viernes, 10 de junio de 2011

tema:El origen del hombre (p-29)

1. DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES QUE CONOCEMOS DEL ORIGEN DEL HOMBRE? Que en el continente Africano aprecieron los primeros homínidos hace aproximadamente 4 millones de años
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/America/indice.htm

2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE INFLUYERON EN EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL PROCESO HISTÓRICO Y DE LAS INTENCIONES DE LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS SOCIALES QUE PARTICIPARON? Los primeros hominidos según los cientificos aceptan que hay dos grandes grupos de hominidos; uno de ellos el HOMO, que apareció  hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus.


  

3. ¿CUÁLES FUERON LOS GRUPOS SOCIALES, LOS PUEBLOS Y LAS NACIONES QUE PARICIPARON PARA ENTENDER EL ORIGEN DEL HOMBRE?

 
  • En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo iempo que los Australopithecus
  • Los científicos creen que los Homo erectus, se propagaron hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la Tierra el ser umano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el “Hombre de Java” (700 mil años) y el “Hombre de Pekín” (400 mil años).
  • Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.
  • Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años.

http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman_6.htm

4. ¿QUÉ CAMBIÓ DE UNA ÉPOCA A OTRA? Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos nómadas, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada

El sedentarismo es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya.

El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes, incluido América durante su periodo formativo, primero en el Medio Oriente y se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades (la ciudad de Jericó tiene vestigios de asentamiento poblacional datado ya desde el 11000 a. C.).


 5. ¿QUÉ PERMANECIÓ EN ESE TIEMPO?

La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad(Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del Holoceno, es decir, cuando terminó la última Glaciación hace aproximadamente 10 mil años y el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agrícolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el Medio Oriente en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares y dieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad.


6. ¿QUÉ PERMANECE HASTA LA ACTUALIDAD?
La agricultura, la ganaderia, el comercio, las ciudades, la organización de ellas entre otros aspectos

7. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MEDIO GEOGRÁFICO Y LA VIDA SOCIAL?

Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y físico mediante procesos de transformación de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en función de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman, especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se deben a procesos económicos, políticos, culturales, demográficos etc.
El conocimiento de estos sistemas geográficos formados por la sociedad y su medio físico (regiones humanas, paisajes culturales, territorios etc), es el objeto de estudio de la geografía humana



PRODUCTO 3 LINKS EN LA EVOLUCIÓN

EL ORIGEN DEL HOMBRE. NATIONAL GEOGRAPHIC
http://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0&feature=related



ORIGEN Y EVOLUCIÓN     http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm


EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
http://html.rincondelvago.com/evolucion-del-hombre_4.html



LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE I   http://www.youtube.com/watch?v=NYdp5Rrmk9U



MONOGRAFÍA    http://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del-hombre.shtml


EVOLUCIÓN HUMANA   http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana


LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm


LA EVOLUCIÓN HUMANA

http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/evol_humn/evoluman.htm

LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE PARTE 8

http://www.youtube.com/watch?v=Vfkyb1jh8vQ


LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. DISCOVERY PLANET


http://www.youtube.com/watch?v=WejN2gQZRqA&feature=related

viernes, 27 de mayo de 2011

Actividad 1: Reflexión personal de por qué estudiar historia

Viernes 27 de mayo de 2011
Actividad 1: Reflexión personal de por qué estudiar historia

1.- ¿Por qué estudiar historia?

Considero que es importante estudiar Historia porque los seres humanos estamos ubicados en un tiempo y en un espacio, nadie escapa a esas dos categorías de la existencia lo que significa que somos finitos, es decir, tenemos un principio y un fin y lo que hagamos durante ese tiempo y en ese espacio se vuelve trascendente para nuestra existencia humana.
Es por ello que al nacer acciones importantes es necesario dejarlas de manera duradera para que los otros las conozcan. Por lo tanto todo lo que seres humanos han realizado hechos importantes para la humanidad á quedado escrito o a quedado en la tradición oral y esta información nos sirve para entender lo que somos ahora y nos proyecta a lo que podemos ser en un futuro.
Por lo tanto la historia no es solo el recordar hechos sino por el contrario es conocer la importancia del paso del ser humano por este mundo.

2.- ¿Qué métodos utilizas para estudiar la historia?
El método investigativo que nos remite a buscar en documentos los hechos históricos utilizando diversas estrategias como:
• Líneas del tiempo
• Cuestionarios
• Resúmenes
• Cuadros sinópticos
• Enunciados
• Frases célebres
• Videos


3.- ¿Tú manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No, porque yo aprendí leyendo memorizando nombres, fechas y lugares. Actualmente se ha convertido mas audiovisual el método porque se utilizan videos, procesos de investigación, caracterizaciones de personajes entre otros, lo que cambio fue el método y la estrategia aunque el resultado que queremos ahora o antes es el mismo que se fije en nosotros los hechos, lugares y acontecimientos.

4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

La participación es más activa de mis alumnos se da la retroalimentación maestro- alumno, por que se complementan y me permite reconocer en ellos conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan con estas actividades.

5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
La escuela cuenta con material didáctico actualizado como:
• Materiales impresos
• Videos
• Mapas
• Libros
• Multimedia
• Enciclomedia
• Televisión
• Internet



6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

El conocimiento de más estrategias didácticas a parte de las mencionadas anteriormente y la implementación de proyectos didácticos de la historia. En ese sentido considero que con base a los contenidos que nos plantea el programa de la asignatura es de mucho interés buscar nuevas estrategias de enseñanza utilizando la tecnología esto nos dará otro panorama no solo a nosotros como docentes sino a nuestros alumnos que serán los más beneficiados.