viernes, 27 de mayo de 2011

Actividad 1: Reflexión personal de por qué estudiar historia

Viernes 27 de mayo de 2011
Actividad 1: Reflexión personal de por qué estudiar historia

1.- ¿Por qué estudiar historia?

Considero que es importante estudiar Historia porque los seres humanos estamos ubicados en un tiempo y en un espacio, nadie escapa a esas dos categorías de la existencia lo que significa que somos finitos, es decir, tenemos un principio y un fin y lo que hagamos durante ese tiempo y en ese espacio se vuelve trascendente para nuestra existencia humana.
Es por ello que al nacer acciones importantes es necesario dejarlas de manera duradera para que los otros las conozcan. Por lo tanto todo lo que seres humanos han realizado hechos importantes para la humanidad á quedado escrito o a quedado en la tradición oral y esta información nos sirve para entender lo que somos ahora y nos proyecta a lo que podemos ser en un futuro.
Por lo tanto la historia no es solo el recordar hechos sino por el contrario es conocer la importancia del paso del ser humano por este mundo.

2.- ¿Qué métodos utilizas para estudiar la historia?
El método investigativo que nos remite a buscar en documentos los hechos históricos utilizando diversas estrategias como:
• Líneas del tiempo
• Cuestionarios
• Resúmenes
• Cuadros sinópticos
• Enunciados
• Frases célebres
• Videos


3.- ¿Tú manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No, porque yo aprendí leyendo memorizando nombres, fechas y lugares. Actualmente se ha convertido mas audiovisual el método porque se utilizan videos, procesos de investigación, caracterizaciones de personajes entre otros, lo que cambio fue el método y la estrategia aunque el resultado que queremos ahora o antes es el mismo que se fije en nosotros los hechos, lugares y acontecimientos.

4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

La participación es más activa de mis alumnos se da la retroalimentación maestro- alumno, por que se complementan y me permite reconocer en ellos conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan con estas actividades.

5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
La escuela cuenta con material didáctico actualizado como:
• Materiales impresos
• Videos
• Mapas
• Libros
• Multimedia
• Enciclomedia
• Televisión
• Internet



6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

El conocimiento de más estrategias didácticas a parte de las mencionadas anteriormente y la implementación de proyectos didácticos de la historia. En ese sentido considero que con base a los contenidos que nos plantea el programa de la asignatura es de mucho interés buscar nuevas estrategias de enseñanza utilizando la tecnología esto nos dará otro panorama no solo a nosotros como docentes sino a nuestros alumnos que serán los más beneficiados.